Lo que Debes Saber

El ciclismo bajo techo es un programa de ejercicios en el cual se utilizan bicicletas fijas, mientras que las rutinas son designadas por un instructor capacitado. 

Esta modalidad fue creada en el año 1992 por el profesor y ciclista norteamericano Jonathan Goldberg (Johnny G.), el cual buscaba un ejercicio integral y grupal.

Características generales del spinning

-Es un ejercicio aeróbico en el que se trabajan principalmente las piernas.

-El spinning es considerado un deporte de NO impacto lo que significa que no hay ningún riesgo físico

-Las clases de spinning suelen realizarse con música, haciéndolo más entretenido, dinámico y motivante.

-Este tipo de ciclismo es utilizado por muchos deportistas de alta competición como una forma de complementar su resistencia y fortalecer a la vez sus piernas. 

Ventajas del spinning

  • Su variabilidad hace que pueda ser practicado por la mayoría de las personas sin importar su nivel de preparación física.
  • Es un ejercicio muy adaptable al nivel del alumno, pudiendo ir desde lo sencillo hasta lo agotador incluso para un ciclista profesional.
  • No hay rutinas difíciles, ni se tiene que seguir una serie de pasos obligatorios que en caso de error interrumpen el ejercicio propio o de otros participantes.
  • Ayuda a fortalecer las piernas y las caderas.
  • Tonifica tus cuadriceps (ubicados en el frente de los muslos) y los músculos externos del muslo.
  • Endurece tus glúteos.
  • Es muy útil para perder peso y/o grasa acumulada.
  • Se estima que por cada sesión de 40 a 45 min. se pueden quemar 500 kilo calorías.
  • Es un ejercicio divertido, rápido e intenso.
  • En este deporte el riesgo de lesiones es muy bajo.
  • Practicarlo reduce las chaparreras y la celulitis.
  • Evita la aparición de las várices o en caso de tenerlas favorece su desaparición.
  • Con la práctica de ciclismo bajo techo, el corazón se agranda, se fortalece y pierde parte de la grasa que lo cubre. Por lo que cada latido es más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo.
  • Fortalece el sistema respiratorio.
  • Al fortalecer nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.
  • Ante una caída, si practicas spinning es menos traumática y te recuperas antes que una persona sedentaria, esto se debe a que los huesos aumentan de grosor haciéndose más resistentes a golpes y lesiones.
  • Despeja la mente, nos pone activos y más animados al combinarla con la música.
  • Actúa contra el envejecimiento prematuro.
  • Aumenta la capacidad de socialización. 

Desventajas del spinning

  • Para mejor resultados es necesario la asesoría de un instructor.
  • Para conseguir la correcta postura de la espalda durante las practicas, se requiere de técnica y una constante concentración. 
  • La falta de trabajo en el tren superior, aunque las nuevas bicicletas de spinning dan la posibilidad de realizar ejercicios de resistencia y de fuerza con los brazos y las caderas, haciéndolo más integral.
  • El movimiento antinatural del pedaleo circular.

Practicando spinning

  • Antes de practicar spinning es bueno platicarlo con tu médico, pues con base en enfermedades pre-existentes, lesiones anteriores y ciertas medicaciones te podrá aconsejar sí o no puedes practicarlo.
  • El spinning requiere mucha constancia física por lo que se debe estar apto y preparado para realizarlo.
  • Una clase de spinning dura alrededor de 40 minutos y tiene que ser brindada por un instructor certificado.
  • Instructores indican practicarlo tres o cuatro días a la semana.
  • Se debe practicar con ropa de algodón porque este tipo de fibra es buena absorbiendo la transpiración. Y que esté ajustada para que no provoque rozamientos con la piel que puedan molestar durante y después de la sesión.
  • Se deben utilizar tenis con suela dura, pueden ser los que se requieren para step, cross o atletismo. Las agujetas de los tenis no deben de colgar demasiado.
  • No olvides llevar a cada sesión tu botella de agua y tu toalla.
  • Si es posible, utiliza un pulsímetro para controlar y regular tu ritmo cardíaco.
  • Antes de empezar a realizar spinning familiarízate con la bicicleta, lee y aprende cómo colocar los pies en los pedales; los diferentes movimientos posibles y qué realizar en casos de emergencias o problemas.
  • Asegúrate de tener siempre una adecuada postura para que puedas realizar como es debido los ejercicios y evitar lastimarte.
  • Si durante la práctica te sientes ligeramente mareada(o), detente lentamente e infórmaselo a tu instructor de inmediato. 

Fuente: https://www.vidaalterna.com

Acerca del autor

Diario Pinky

Agregar comentario

Realiza un comentario