Me Quiero Me Cuido

Las emociones más dañinas para tu piel y cómo superarlas

Si sientes que tu piel está peor que nunca, es probable que sea por algún malestar emocional. 

No hay duda, tus emociones están directamente conectadas con el estado de tu piel. Incluso hay enfermedades que detonan aún más, cuando no te encuentras emocionalmente bien, ese es el caso de la dermatitis y la rosácea, y en casos menos “angustiantes”, arrugas y brotes. 

Varios estudios han demostrado que el 80% de los problemas y trastornos de la piel tienen un origen psicosomático, por lo tanto, podríamos entender que la piel funciona como un tipo de termostato de nuestras emociones.

Incluso existe una especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, de aquellas patologías resultantes de la interacción mente-piel: la psicodermatología. 

¿Cuáles son las emociones que afectan más a tu piel?

Hay dos que sin duda tiene efectos notables en la salud y aspecto de tu piel: la ansiedad y el estrés. La ansiedad contribuye a la degradación de colágeno y elastina, además de ocasionar que la piel se vuelva más sensible y reactiva, dando como resultado, mayores rojeces, irritación y urticaria, a corto plazo. 

El estrés altera y empeora algunas situaciones ya presentes, es decir, si tienes líneas de expresión, con el paso de los días notarás que se hacen más visibles; si tienes acné, también te saldrán más brotes. 

Más allá de untarte las mejores cremas del mercado, que pueden ayudar a calmar momentáneamente algunos síntomas, debes encontrar actividades que te ayuden a reducir los niveles de cortisol y a relajarte. Meditar, hacer ejercicio, desconectarte de las redes sociales, y hasta la terapia, son alternativas que te ayudarán a encontrar el balance emocional que necesitas. ¡No olvides acudir a un experto! 

Info de: Revista Vanidades.

Etiquetas

Acerca del autor

Diario Pinky

Agregar comentario

Realiza un comentario